Sábado, 12/04/2025 | ||||
12:00 | | Sevilla FC Femenino ![]() | ![]() | |
16:30 | | Real Betis Féminas ![]() | ![]() | |
16:30 | | Deportivo Abanca ![]() | ![]() | |
18:30 | | Eibar Femenino ![]() | ![]() | |
Domingo, 13/04/2025 | ||||
12:00 | | Costa Adeje Tenerife ![]() | ![]() | |
12:00 | | FC Barcelona Femenino ![]() | ![]() | |
16:00 | | Athletic Femenino ![]() | ![]() | |
18:00 | | Valencia Féminas ![]() | ![]() | |
Domingo, 20/04/2025 | ||||
19:00 | | Madrid CFF ![]() | ![]() | |
19:00 | | At. Madrid Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | FC Barcelona Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Levante Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Real Sociedad Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Espanyol Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Granada Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Real Madrid Femenino ![]() | ![]() | |
Domingo, 27/04/2025 | ||||
19:00 | | Levante Badalona ![]() | ![]() | |
19:00 | | Levante Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Real Betis Féminas ![]() | ![]() | |
19:00 | | Athletic Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Real Sociedad Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Deportivo Abanca ![]() | ![]() | |
19:00 | | Eibar Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Real Madrid Femenino ![]() | ![]() | |
Domingo, 04/05/2025 | ||||
19:00 | | Costa Adeje Tenerife ![]() | ![]() | |
19:00 | | Madrid CFF ![]() | ![]() | |
19:00 | | At. Madrid Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | FC Barcelona Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Valencia Féminas ![]() | ![]() | |
19:00 | | Espanyol Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Sevilla FC Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Granada Femenino ![]() | ![]() | |
Domingo, 11/05/2025 | ||||
19:00 | | Levante Badalona ![]() | ![]() | |
19:00 | | Levante Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Real Betis Féminas ![]() | ![]() | |
19:00 | | Athletic Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Real Sociedad Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Deportivo Abanca ![]() | ![]() | |
19:00 | | Eibar Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Real Madrid Femenino ![]() | ![]() | |
Domingo, 18/05/2025 | ||||
19:00 | | Costa Adeje Tenerife ![]() | ![]() | |
19:00 | | Madrid CFF ![]() | ![]() | |
19:00 | | At. Madrid Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | FC Barcelona Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Valencia Féminas ![]() | ![]() | |
19:00 | | Espanyol Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Sevilla FC Femenino ![]() | ![]() | |
19:00 | | Granada Femenino ![]() | ![]() | |
DATOS ESTADÍSTICOS DE LIGA F EN TELEVISIÓN EN ESPAÑA |
A fecha de hoy 31/03/2025 y desde que esta web recoge los datos estadísticos de cuándo y dónde se televisan los partidos de Fútbol de la competición Liga F en España, que fue el 17/03/2013, podemos dar los siguientes datos: |
1.628 PARTIDOS TELEVISADOSPartido más repetido FC Barcelona Femenino - Levante Femenino 14 |
ÚLTIMO PARTIDO EN ABIERTO Real Madrid Femenino - Real Sociedad Femenino 30/03/2025 Liga F por DAZN, Movistar Plus+ 2, DAZN 2, DAZN 2 Bar, MAX, DAZN App Gratis ÚLTIMO PARTIDO DE PAGO Levante Badalona - Sevilla FC Femenino 30/03/2025 Liga F por DAZN, DAZN 3, MAX |
TOTAL 82 CANALES TV DÍAS 0 SIN PARTIDO GRATUÍTO MEDIA 2,1 CANALES POR PARTIDO |
TOTAL 82 CANALES TOTAL 33 Total equipos |
Nº DE PARTIDOS POR DÍA DE LA SEMANA LUNES 6 0,37% MARTES 24 1,47% MIÉRCOLES 92 5,65% JUEVES 18 1,11% VIERNES 26 1,6% SÁBADO 680 41,77% DOMINGO 782 48,03% |
Nº DE PARTIDOS POR MES ENERO 198 12,16% FEBRERO 178 10,93% MARZO 224 13,76% ABRIL 151 9,28% MAYO 122 7,49% JUNIO 42 2,58% JULIO - - % AGOSTO - - % SEPTIEMBRE 150 9,21% OCTUBRE 197 12,1% NOVIEMBRE 196 12,04% DICIEMBRE 170 10,44% |
Nº DE PARTIDOS POR AÑO 2025 91 5,59% 2024 245 15,05% 2023 235 14,43% 2022 168 10,32% 2021 190 11,67% 2020 101 6,2% 2019 136 8,35% 2018 140 8,6% 2017 130 7,99% 2016 99 6,08% 2015 34 2,09% 2014 47 2,89% 2013 12 0,74% |
|
En este momento, hay 48 partidos televisados en directo y 6 canales de TV emitirán cada uno de ellos. El próximo partido del que podrás disfrutar será el Sevilla FC Femenino - Madrid CFF que se disputará el próximo sábado, 12 de abril de 2025 a las 12:00 y que será televisado por DAZN (Ver en directo).
Para más información, puedes acceder a la web de Liga F.
La Primera Iberdrola es la primera división del fútbol femenino en España. Su fundación data de 1988 y está gestionada por la Real Federación Española de Fútbol. Es una de las principales ligas del organigrama europeo en base a su coeficiente UEFA. Según lo establecido por el Consejo Superior de Deportes, desde la temporada 2021-22 está considerada como una competición de deporte profesional.
Nace bajo el nombre de Liga Nacional Femenina y arranca como un torneo amateur. El Peña Barcelonista Barcilona, el Barcelona, el Sabadell, el Espanyol, el Puente Castro, el Santa María Atlético, el Parque Alcobendas y el Vallès Occidental fueron los nueve inscritos. Con el paso de los años, y a pesar de las dificultades económicas, fue creciendo tanto en importancia como en participantes. En 1996-97 pasó a llamarse División de Honor Femenina y tuvo 42 equipos. Esto provocó que fueran agrupados en cuatro grupos diferentes dependiendo de su localización geográfica.
De cara a la 2001-02 se produjo otro cambio de nombre Superliga Femenina y formato. Pasó a contar con 11 equipos y se decidió que el ganador representaba a España en la Champions League Femenina. En 2009, la RFEF amplió el número hasta los 24 competidores para animar a los clubes de La Liga a desembarcar en el fútbol femenino. Una estructura que solo duró durante dos cursos, hasta que se instauró el que impera en la actualidad.
La Primera Iberdrola está compuesta por 16 clubes. Estos se enfrentan en formato de ida y vuelta durante 30 jornadas. Los tres con más puntos en la clasificación acceden a la Champions League femenina. Los dos peores descienden al Reto Iberdrola. En caso de empate a puntos entre dos equipos, la igualdad se rompe a favor del vencedor global de los duelos directos entre ambos.
La pandemia también afectó duramente a la Primera Iberdrola 2019-20. Solo se pudieron disputar 21 de las 30 jornadas establecidas. Desde el organismo federativo se decidió coronar como campeón al Barcelona, que cuando se paró el torneo tenía ocho puntos de ventaja en la clasificación sobre el Atlético de Madrid. Además, se decretó que no hubiese descensos, por lo que el número de participantes de cara a la siguiente edición ascendió a 18. De cara a la temporada 2020-21, el número de descensos establecidos fue de cuatro para volver a la cifra fijada de 16.
Algunas de las jugadoras que han dejado una gran huella en la competición son Natalia Pablos, Mari Paz Vilas, Vero Boquete, Jenni Hermoso, Nekane Díaz o Erika Vázquez.